Después de algún tiempo sin escribir nada, hoy retomo mi paseo por Pontevedra dirigiéndome desde Santa Clara hacia la Plaza da Pedreira.

Es la casa de sus antepasados y conserva como oro en paño los planos originales realizados en papel de arroz, firmados por el arquitecto Ricardo de Arístegui y datados en el año 1870. La mandó construir el bisabuelo del doctor, don Manuel Durán. Cuando éste falleció pasó a manos de doña Consuelo ,tía del doctor y casada con el también médico Claudio Losada, y con los que López Abadín convivió de niño.. Por toda esta historia familiar, cuando llegó a sus manos decidió restaurarla.
Yo recuerdo que cuando era niña nos acercábamos a la puerta de esta casa para ver una figura de un negro que a tamaño real estaba en el vestíbulo. Daba la impresión que era el que recibía a las visitas que allí llegaban.
Si queréis saber más sobre esta casa pulsa AQUÍ. y leeréis una información de La Voz de Galicia sobre ella.

De la existencia de esta plaza ya se tiene constancia a lo largo del siglo XV, conocida en aquellos tiempos como Eira da Herba y explanada sobre terrenos de cultivo, principalmente viñedos. Posteriormente los canteros de la ciudad desarrollaron aquí sus actividades de talla de piedra, y se acumuló toda la piedra destinada a construir las grandes edificaciones de la época, la iglesia de San Bartolomé y el colegio de la Compañía de Jesús, por lo que adoptó el nombre de A Pedreira que conserva en la actualidad.
Está situada en pleno casco antiguo y se encuentra rodeada de pazos urbanos entre los que destaca el Pazo de Mugartegui, un precioso ejemplo de la arquitectura urbana del barroco. En una página de este blog podéis encontrar más información de este pazo.

También destaca en esta plaza el Pazo de los Mariño de Lobeira (al fondo a la izquierda), que tiene su fachada principal orientada a la calle César Boente y que cuenta con un arco que permite el acceso a la Pedreira desde ella. Por desgracia, este pazo, actualmente se encuentra en estado de abandono e incluso amenaza derrumbe. En próximas entradas os hablaré de él.
Para terminar hoy la visita os dejo este vídeo sobre la plaza y el Pazo de Mugartegui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario