LOS EDIFICIOS DEL MUSEO
En la calle Sarmiento nos podemos encontrar muchos edificios importantes. voy a hablar hoy de los que conforman el MUSEO DE PONTEVEDRA
El hacendado sacerdote afincado en Perú Jorge de Andrade favoreció su construcción, auspiciada por el Concejo para reunir en un único centro los estudios existentes en la entonces villa, que había creado una fundación establecida en 1644.
Como podéis ver en la fotografía, presenta una larga fachada de bajo y un piso de sillería, con portalón en el ángulo más próximo a la iglesia, adintelado, con decoración de placas y pilastras, sobre el que figura el escudo de armas.
En el interior destaca el claustro de dos plantas y una hermosa escalera de piedra que desde la planta baja conduce al edificio superior. Esta escalera, aparece fechada en 1722 y firmada por un tal López.
Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, el edificio fue sede de las más variadas empresas: escuela de niños, fábrica de tejidos, almacenes, sociedades, instituto, hospicio...
En el año 1894, la Sociedad Arqueológica de Pontevedra estudió la posibilidad de instalar en sus bajos su museo, pero hasta 1978 no se produce la autorización del Ministerio del Interior, la cesión del edificio.
El 11 de agosto de 1984 fue inaugurado como edificio del Museo de Pontevedra.
Otro edificio, es el pazo GARCÍA FLÓREZ que también se encuentra en la misma calle y que fue levantado a finales del siglo XVIII por Antonio García Estévez Fariña y su esposa Tomasa Suárez Flórez, aprovechando otro pazo anterior, de menores proporciones.
Este edificio fue sede de la Escuela Normal de Maestras entre los años 1881 y 1930.
Cuando fue adquirido por el Museo de Pontevedra estaba alquilado como almacén de un negocio funerario.
Cuando fue adquirido por el Museo de Pontevedra estaba alquilado como almacén de un negocio funerario.
Una de sus fachadas da a la calle Pasantería, donde se encuentra el primer edificio que fue sede del Museo de Pontevedra y que conocemos como el edificio Castro Monteagudo, al que se unió en su restauración mediante un puente sobre la calle Flórez para poder comunicar ambos edificios.
Ahora hablamos de este edificio que os acabo de nombrar, el CASTRO MONTEAGUDO situado en la calle Pasantería frente a la Plaza de la Leña.
El edificio Castro Monteagudo fue construido en 1760 por José de Castro y Monteagudo que ocupó el cargo de primer auditor de la provincia marítima de Pontevedra. Esta información apareció en un documento escrito en latín, que estaba guardado en el interior de una bolsa de lienzo y que fue encontrada por el maestro Alfredo García Hermida en el momento de realizar obras de reforma para la Escuela Unitaria de Niños, que había estado al cargo anteriormente de José Gay.
Antes de ser adquirida por el Museo de Pontevedra había tenido muy distintos usos : en el bajo local comercial "La Imperial", casa de comidas "La Flor", taller de carpintería "Rarrá"; en el piso, la anteriormente citada Escuela Unitaria, en parte del jardín, dando a la calle Pasantería, un alpendre, que antes de su adquisición era una cuadra de cerdos.
Cuenta además el Museo de Pontevedra con otro edificio muy próximo al anterior, conocido con el nombre FERNÁNDEZ LÓPEZ en honor de José Fernández López, benefactor del museo.
El último edificio que se unió a los fondos del museo es el conocido como SEXTO EDIFICIO. Es un edificio de reciente construcción que ocupa el solar que había sido la huerta de la Compañía de Jesús. Está ubicado detrás de la Iglesia de San Bartolomé y del edificio Sarmiento con el que está comunicado. Tiene la entrada por la calle Padre Amoedo, continuación de la calle Cobián Roffignac.
Aunque son importantes los edificios que os acabo de describir, lo realmente importante está dentro. la colección de más de 16.000 piezas que atesora el Museo de Pontevedra es un orgullo de todos los pontevedreses y nadie que nos visite debe marchar sin conocerla.
Antes de ser adquirida por el Museo de Pontevedra había tenido muy distintos usos : en el bajo local comercial "La Imperial", casa de comidas "La Flor", taller de carpintería "Rarrá"; en el piso, la anteriormente citada Escuela Unitaria, en parte del jardín, dando a la calle Pasantería, un alpendre, que antes de su adquisición era una cuadra de cerdos.
Cuenta además el Museo de Pontevedra con otro edificio muy próximo al anterior, conocido con el nombre FERNÁNDEZ LÓPEZ en honor de José Fernández López, benefactor del museo.
El último edificio que se unió a los fondos del museo es el conocido como SEXTO EDIFICIO. Es un edificio de reciente construcción que ocupa el solar que había sido la huerta de la Compañía de Jesús. Está ubicado detrás de la Iglesia de San Bartolomé y del edificio Sarmiento con el que está comunicado. Tiene la entrada por la calle Padre Amoedo, continuación de la calle Cobián Roffignac.
Aunque son importantes los edificios que os acabo de describir, lo realmente importante está dentro. la colección de más de 16.000 piezas que atesora el Museo de Pontevedra es un orgullo de todos los pontevedreses y nadie que nos visite debe marchar sin conocerla.